Parques Biosaludables ¿buena opción para Neiva?
Como una opción novedosa y más saludable se han ido implementando los famosos parques Biosaludables en Neiva. Son cerca de 50 parques de dicha nominación los que estan distribuidos alrededor de la ciudad, sin embargo, a la luz de algunos habitantes no han tenido la utilidad ni el efecto esperado.
Daniela Gutiérrez
![]() |
Parque Biosaludable barrio Villa Cecilia de Neiva |
Hoy por hoy es muy
común ver en varios barrios de la ciudad los famosos parques Biosaludables los
cuales se han venido implementando como una opción para las personas que les
gusta hacer ejercicio puedan realizar estas actividades en dichos
parques.
“A mí el tema de los
Biosaludables me parece bueno para los adultos, el problema es que estamos
dejando a los chiquitos sin espacios para que ellos disfruten porque los
poquitos que hay están deteriorados y ahora prácticamente se están reemplazando
por estas máquinas, lo cual no me parece conveniente. Creo que los niños
requieren de más espacios” afirma Xiomara Silva habitante del barrio Villa
Cecilia en la comuna dos de la ciudad.
¿Son una buena opción para Neiva?
A los ojos de Camilo
Andrés Ramírez, Magister en el área de urbanismo resuelve que aunque la
intención de los parques Biosaludables es buena, “el material con el que están
hechos (tubo de aluminio) no son recomendados para una ciudad como Neiva pues
la mayoría del tiempo están expuestos al sol y este material se calienta
demasiado. Esto lo que fomenta es que las personas sólo puedan aprovechar de
estos espacios temprano en la mañana o en la noche”.
Añadido a esto Xiomara
Silva pide que en especial al parque que está en su comuna se le preste más
atención en cuanto a iluminación ya que la que tiene en este momento es muy
mínima y hace que produzca inseguridad.
Existe un punto en
común al que llegan las personas entrevistadas y es que los parques son el
punto de encuentro entre las personas, sirve como espacio de interacción y
comunicación. Ir al parque hacía parte de la rutina diaria de muchas personas
lo cual hoy en día se ha ido perdiendo debido al mal estado de los mismos.
“Antiguamente uno
anhelaba ir al parque, los niños podían jugar, inclusive uno se enamoraba,
planeaba citas amorosas, hoy en día esas cosas bonitas se perdieron. Ahora lo
que corre es peligro uno en un parque, tristemente” asegura Myriam Ramírez
residente del barrio Obrero.
Inseguridad y poca iluminación
Otro de los inconvenientes que surgen en este parque en específico, es que debido a la poca iluminación y aspecto desmejorado del entorno, éste sitio ha venido siendo utilizado por delincuentes como punto estratégico para abordar a sus víctimas o para el consumo de sustancias alucinógenas.Esto lo corrobora Xiomara Silva, habitante entrevistada del sector, quien cuenta que lastimosamente en las noches no es muy habitual ver personas haciendo uso del Biosaludable pues "no contamos con la energía necesaria para iluminar el parque y sentirnos seguros y además varios vecinos han sido atracados por esos lados entonces".
![]() |
El deterioro del entorno no permite a los habitantes del sector hacer uso correcto del Biosaludable |
Este tipo de parques resultan fundamentales para los vecinos, pero requieren de apropiación y trabajo de todos.
ResponderEliminar